UNA MUESTRA MÁS DE DIVERSIDAD MUSICAL


En el Caribe y el Atlántico, posee música calida, para bailar, como el porro, la cumbia y el mapalé. En el pacífico, la música folclórica es el currulao. En la región andina, por lo general, la música es de instrumentos de cuerda y piano. La música llanera es interpretada sobre todo con el arpa.
Aunque aquí se nombran algunos géneros musicales folclóricos, en el país existen muchos más géneros que actualmente generan procesos de identificación. Estos otros géneros, en su mayoría pasan por los medios de comunicación, pues ya hemos mencionado la influencia e importancia de éstos en el mundo contemporáneo. Hablemos pues de ritmos bailables como la salsa, género de gran éxito y con el cual se identifica, dentro de nuestro contexto nacional, al Valle del cauca. La salsa es un género que desciende de los ritmos afro caribeños, de origen newyorkino y urbano, que gracias a los mass media, se dio a conocer por el mundo.
Otros géneros que encontramos a lo largo del país, son los juveniles. E

Todas las regiones que conforman este diverso país poseen a su vez ritmos que las identifican tanto a nivel nacional como particular. Ahora no es posible hablar de un solo ritmo y el departamento del Cauca también asiste a ello, es por eso que hemos mostrado un poco de su diversidad, de su multiculturalidad.